jueves, 29 de mayo de 2008
Primavera Sound (vol. I)
Estos son los horarios que vamos a seguir hoy:
19: 30: MGMT (aunque he mandado a Nechaev a Mount Eerie / Microphones)
21:10: The Notwist
22:30: Shipping News
23:40: Portishead
00:00: Nechaev se exilia a Boris
1:10: Explosions In The Sky
2:30: Vampire Weekend (oh, Dios)
3:30: Midnight Juggernauts (oh, Dios segunda parte)
Vídeos
Aquí dejamos dos de las piezas que han hecho subirnos por las paredes de la emoción hoy:
Walcott (Vampire Weekend)
Into The Galaxy (Midnight Juggernauts)
lunes, 26 de mayo de 2008
Razones por las que aborrezco a Irene
.
2. Porque su canción "Back To Back" se acerca peligrosamente al plagio de "With or without you" de los cansinos U2.
3. Porque integran en sus letras las típicas frasecillas en otros idiomas que suelen sonar muy repelentes.
4. Porque la voz del cantante es un calco a David Gedge (de Cinerama) pero en peor. Mucho peor.
5. Porque toda la canción "Last Forever" me recuerda a Ronan Keating en "When You Said Nothing At All", que es una de las peores y más sonadas canciones del mainstream cutre.
6. Porque la portada de su disco parece de postín y no engancha con su estilo musical. Y porque como formación me recuerdan a Belle & Sebastian en versión mediocre.
7. Porque hay grupos suecos mucho más buenos en Labrador (si de eso se trata la cosa): Pelle Carlberg, Acid House Kings, Sambassadeur, Aerospace, Club 8, etc.
Y aún así, supongo que iré a verlos. Ni que sea para tirar piedras.
sábado, 24 de mayo de 2008
PJ Harvey @ Friedrichstadtpalast , Berlin (19/5/08)
Por Nechaev (quien parece haber perdido del todo sus ya escasos modales en Alemania)
Qué decir.
A las nueve de la noche se palpaba en el Friedrichstadtpalast (toma nombre) ese ambiente húmedo y ese olor a público ganado de antemano, entre el cual obviamente nos incluíamos Víctor y el menda. También es cierto que es fácil estar receptivo cuando previamente has soltado 60 eurazos, eh.
En cualquier caso, nuestra amada Polly Jean no requiere presentación a estas alturas. Es una de las grandes y punto, y si alguien no ha flipado con sus discos o es sordo o viene de otro planeta. El caso es que a raíz de su último disco (“White Chalk", que es collonudo) está actuando en solitario, con un rollo parecido al que presentó en el Summercase el año pasado (y que para la gran mayoría fue un coitus interruptus por la gran masa de gente y el ruido de los escenarios vecinos, y aprovecho para decir que el Summercase en general fue una puta mierda y que no os dejéis engañar este año también).
Para esta vez éramos menos de mil afortunados sentaditos en nuestro sillón verde con reposabrazos.
Vamos a por el concierto. En un escenario austero, PJ se valió del piano, guitarra eléctrica, una caja de ritmos que usó en las canciones de "Is this desire?", piano eléctrico, auto-harp, órgano de pies i pedalitos i cacharritos varios, y sin olvidar la española para los bises ("Horse" y "C’mon Billy"). Todo ella solita, cantando con cariño cada canción, sumergiéndonos en ese particular mundo suyo de niñas perdidas en el supermercado y de hadas que esperan sentadas en las flores; el conjunto es difícil de explicar, como también lo es ser objetivo (todas esas canciones significan mucho para mí). Creo que fue un concierto impresionante, y ya. Quizá se hizo corto, una hora y media es nada, pero perfecto. Pasó por varios albumenes, no solo el último, y ofreció algunas versiones un poco diferentes, como "Growgrowgrow" o "Big exit". Dios, me quiero casar con ella.
Víctor me consiguió el setlist (nen t’estimoooo) así que os *censurado*. Y que os *censurado*, vaya. Los vídeos en youtube no hacen justicia al buen sonido, pero menos da una piedra.
1. El setlist
2. El vídeo
viernes, 23 de mayo de 2008
La divinidad errante
Del estilo de Battles, Goodspeed You!Black Emperor, Fuck Buttons o Sunset Rubdown -entre otros- aparece otro grupo del cartel del Primavera Sound que por poco se nos escapa de las manos (y los oídos). Es cierto que no es una de las apuestas más fuertes del festival, pero parece que los canadienses Holy Fuck han llegado con fuerza desde el otro lado del Atlántico con un as en la manga: la intención de quedarse y la posibilidad de hacerlo.
Tras su disco homónimo (y a la par, de debut) lanzado en 2005, vuelven a Europa para presentar su segundo LP, que cuenta con un nombre tan original como ilustrativo: “LP”. Y es que, fuera ironías, el disco no necesita más apelativos: es un ejemplo claro del “escuchar para ver/ver para creer”. Es llanamente lo que se muestra, algo que en cierto modo, juega a su favor, porque su simpleza no es banal y su irregularidad es provocada. La ausencia de letras (es puramente instrumental), el toque psicodélico de sus canciones y la importancia de la improvisación perfilan un sonido que no es del todo definible. En él, drones, algo de shoegaze, otro tanto de post-rock, una base electrónica y mucha, mucha experimentación; pero eso sí, todo bailable. Porque su devastación y frenetismo no es de apogeo casero, sino más bien tiende a buscar lo contrario: el temblor de las pistas.
Según declaraciones del propio líder de la banda, Brian Borcherdt, la banda se ha formado a raíz de este segundo álbum. Lo que primero empezó como un juego de improvisación en directo entre amigos (y que acabó resultando en “Holy Fuck” y en un EP intermedio llamado igual), ha acabado en un ejercicio de introspección y exploración sonora en forma de larga duración, repleto de texturas sónicas y falto de restricciones. Y este caos que los define es, por otro lado, lo que los compacta. Saben que lo suyo no es para siempre y lo exprimen al máximo, y, por lo visto, eso es lo que se refleja en sus apabullantes directos (en los que no repiten nunca de fórmula ni contenido). Porque si algo de ellos es unánime, son las críticas, que han sido buenas; partiendo siempre del punto que no es un álbum para escuchar sino para sentir. Dicen que tienen feedback, que comunican. Que lo suyo no es personal, sino social.
Habrá que verlo.
Datos de interés / curiosidades
- La banda ha ido de gira en los EEUU junto a Wolf Parade, Mouse On Mars, M.I.A o !!!, entre otros.
- El álbum, lanzado en 2007, fue nominado como "Álbum alternativo del año" a los Juno Awards 2008 (que se acabó llevando Arcade Fire por "Neon Bible").
- Primavera Sound: Holy Fuck tocarán en el escenario VICE a las 4:30 (de la madrugada) del Viernes 30 de mayo.
Descargas
Miscelánea
- Para escuchar el (pedazo de) remix que hicieron de la canción "Paper Planes" de M.I.A, haz click aquí
- También dejamos el vídeo con el T.E.M.A.Z.O (porque lo es) del disco: Lovely Allen. Es también la canción que aparece en el myspace del festival. Por algo será.
jueves, 22 de mayo de 2008
At least that's what you said
viernes, 16 de mayo de 2008
I no és veritat que estic millor
Entra el vídeo de la canción en cuestión.
Mishima - Miquel a l'accés 14
jueves, 15 de mayo de 2008
martes, 13 de mayo de 2008
One with the freaks
La historia de esta banda germánica viene de largo. Ojeen sus orígenes (allá en 1989/1990, a través de “The Notwist”), cuando flirteaban con el punk, metal y el grunge; trasladen después la mirada/los oídos a su último álbum, “The Devil, You + Me” (City Slang/Alien Transistor, 2008) y busquen las siete diferencias. No sólo las encontrarán sin matarse demasiado, sino que lo que se preguntarán es si realmente hay alguna similitud entre ambos.
Así pues, calificar la evolución de The Notwist como “evidente” es prácticamente un eufemismo. Y es que casi veinte años dan para mucho, o para poco, según como se mire. Cargan a sus espaldas seis LPs y una buena cantidad de etiquetas estilísticas que han ido catalogando su música a lo largo de su desarrollo. Quizás la que más se ajusta a su género musical en general es la palabra “lap-pop”, conocida asimismo como “indietrónica”. El término apareció a finales de la década de los noventa para definir un sonido en particular: la fusión entre indie, shoegaze y electrónica melódica (y adaptando de ella vertientes como Clicks and Cuts o IDM). Y fue “Shrink” (el álbum que lanzaron en 1998) uno de los precursores del concepto, que a su vez le devolvió el favor convirtiéndolo en uno de sus clásicos. A partir de ese disco, el grupo tiró por otros lares aparcando sus reminiscencias punk por completo, y se zambulló de pleno en un sonido jazzístico y electrónico (con el que habían empezado a experimentar en "12", su anterior álbum), anticipando a un “Amnesiac” todavía por lanzar.
Su último disco, lanzado el 2 de Mayo en Europa (aunque llevaba filtrado desde marzo) procede a “Neon Golden”, en mi opinión su mejor trabajo hasta la fecha.
Datos de interés
- The Notwist tocarán en el festival Primavera Sound el Jueves 29 de Mayo a las 20:45 en el escenario Rockdelux (justo después de la actuación de los americanos MGMT). De cita obligada.
- Algunos de los miembros de la banda forman parte de otros grupos como Ms. John Soda, 13xGod o los míticos Lali Puna.
Descargas
- Para descargarte su álbum "Shrink" (1998), haz click aquí
- Para descargarte su álbum "Neon Golden" (2006) haz click aquí
- Para descargarte su álbum "The Devil, You + Me" (2008) haz click aquí
Miscelánea
Aquí presentamos uno de sus hits, Chemicals. Vale, el vídeo está un poco anticuado, pero la canción es bastante temazo.
"Chemicals will hit you, chemicals will knock you down"
lunes, 12 de mayo de 2008
Top 10 deseable de hoy
1. Reunificación de Pavement y de Sexy Sadie
2. Ver a Death Cab For Cutie en directo (sin hospitales de por medio)
3. Ver a Radiohead en directo con una acústica decente
4. Ir a festivales y conciertos de gratis
5. Aprender a cantar
6. Ver Okkervil River y Lightspeed Champion sin tener que correr de un escenario a otro
7. Que Elliott Smith, Jeff Buckley y John Peel resuciten algún día
8. Que el nuevo single de The Radio Dept. sea sólo una broma de mal gusto
9. Ver a Beirut tocar en el Portal de l'Àngel
10. Ampliar mi (pobre) colección de cds.
Ya, soñar es gratis.
viernes, 9 de mayo de 2008
Dis-moi que je rêve
Mi era una modelo finlandesa que se mudó a París para buscar trabajo en su profesión. L’Au era un músico parisino especializado en bandas sonoras, también compositor. Se conocieron, y, cosas de la vida, se enamoraron. Se fueron a vivir juntos, y tras una etapa en París viviendo aquí y allá, lo dejaron todo y escaparon. Así de simple, así de fácil. Ya en las tierras de Mi, buscaron una cabaña en un bosque (preferiblemente en medio de la nada) y allí se mudaron los dos, con la intención de aislarse de todo y de todos y compartir su soledad. A partir de ese momento, se dedicaron a vivir el uno para el otro y fusionarse a través de la música. De ese modo nació Mi and L’Au y el que sería su disco homónimo (y también de debut), que fue grabado, eso sí, en Brooklyn (en el estudio de Michael Gira, Young God Records).
El de Mi and l’Au es un disco sencillo y sin demasiadas pretensiones. Complicado, sutil y con un aire provocativo que hace de su excesiva lentitud algo paradójicamente estimulante. Y todo a pesar de su extrema fragilidad: es fácil adivinar qué sería de sus canciones si fueran tangibles. La esencia de su música se aleja de lo ideal y bucólico (otra dualidad) para dejar paso a un trasfondo oscuro, nostálgico, crudo, claustrofóbico y hasta desgarrador. Su sonido se aleja de lo concebible, de lo racional; ahonda en lo más profundo de los sentimientos. Falsamente inocente y naive, podría definirse como un producto emocional. En inglés sería la representación de la frontera entre las palabras “sensitive” y “sensible”, que aquí siempre nos acaban por confundir.
Y el disco tiene un efecto similar al de las palabras. Su desnudez en general es tan obvia que hasta infunde una cierta turbación. No es obsceno, pero sí impudoroso. Sobrio, austero, sin arreglos: sólo cuenta con las voces -a veces Mi, a veces L’Au, a veces ambos-, la guitarra acústica de L’Au y un acompañamiento orquestal tan sutil que lo aleja totalmente de lo magnificente (y por contra, lo acerca peligrosamente al corazón). También en esta suavidad y candidez recae el minimalismo que los define y que, en cierto modo, los encasilla. De temas a destacar, en mi opinión, hay tres: "Philosopher","A World In Your Belly" y "Andy". Pura poesía.
Pero lo más curioso no es cómo suenan, ni su historia, ni su género (prácticamente indefinible: ¿weird folk, folk slowcore, alt, minimal, neo-hippy?) sino los efectos que produce esta bizarra combinación. “Mi and l’Au” suena como una bofetada con extra de codeína. A veces relaja, a veces abate. O ambas, quién sabe.
Tracklist
- They Marry
- How
- Philosopher
- I've Been Watching You
- Bums
- Older
- Merry Go Round
- Nude
- A World In Your Belly
- Boxer
- Andy
- Christmas Soul
- New Born Child
- Study
Datos de interés
- Mi and l'Au participan en el festival Primavera Sound. Tocarán en la Sala Apolo el Miércoles 28 de mayo (junto con Matt Elliott, un imprescindible, y The Clientele) a las 21h.
- El nuevo disco (que no parece haber sido filtrado) saldrá a la venta el 14 de mayo de la mano de Young God Records.
Descargas
Para descargarte el homónimo de Mi and L'Au, haz click aquí o aquí
miércoles, 7 de mayo de 2008
El minuto de la semana / La Gran Cebada
Podríamos hablar de las dotes interpretativas de Scarlett. Hacer películas es bastante lo suyo, esto es indudable (especialmente después de ver la magnífica Lost In Translation). Pero interpretar canciones es algo más que poner la voz a una letra con una melodía que alguien ya ha grabado previamente para ti. Y es que ni teniendo un productor como el que tuvo (David Sitek) ni contando con la colaboración de Nick Zimmer (guitarrista de los Yeah Yeah Yeahs), ni con la prestación de una de las voces más admiradas del panorama musical como es la de David Bowie, las versiones de Scarlett se salvan. De hecho, voy a ser directa y franca: son abominables. Empezando por la decisión de versionar a un gigante como Waits. La cosa habría sido distinta si se hubiera decantado por temas de Olivia Newton-John o Dolly Parton. Pero, ¿¡Tom Waits?! ¿En qué estaría pensando? Scarlett intenta estar a la altura, pero es que no llega. No llega ni en actitud, ni en conocimiento, ni en tono, ni en tino.
La otra cosa: poner un tema suyo. Es una buena idea, y ya ha sido no aplaudida, sino ovacionada por ello. Pero es que Scarlett no toca ningún instrumento, ella presta su voz. Y no vale la excusa de karaoke de “Brass In Pocket” con peluca rosa, ni salir a cantar con los Jesus and Mary Chain en Coachella, un disco es algo más serio. Tan serio que hasta es portada (inexplicablemente) de la revista Rockdelux este mes. A esto debo sumarle el hecho que tampoco me regocija (ni me consuela) ver sus fotos en plan sexy.
Las revistas y los periódicos han ido con pies de plomo con sus reseñas y críticas. Quién sabe por qué, parece que da respeto. Tiene una cierta lógica. La mayoría justifican que es su disco de debut y que, por lo tanto, hay que ser más benevolentes y dejar que vaya fluyendo, que ya mejorará. Bueno. Podríamos contar todos los grupos a los que un mal disco de debut ha dilapidado su carrera y no han tenido otras oportunidades. Grupos hay muchos, y calidad hay poca, y cuando algo no es bueno, no es bueno. ¿Por qué esperar a que Scarlett saque otro disco para comprobarlo?
Y es que la música no es solo una cara bonita y un cuerpo bonito. Esto es efectivo para la vista, pero no para los oídos. Conocemos su voz y todo cuanto una magnífica producción es capaz de salvar. Y creo que ya está dicho todo. A golpe de talonario se pueden hacer maravillas, pero no milagros.
Miscelánea
Os dejamos aquí con el vídeo (una exquisitez si bajamos el volumen a cero) del single: Falling Down.
martes, 6 de mayo de 2008
Cibernauta Joan
El diario
- ¿Cuántos ovnis ha visto?
- ¿Por qué?
- ¡Era la prueba de que no estamos solos, de que estamos acompañados en el cosmos!
- ¿Quién le gustaría ser un ratito?
- ¿Conclusión?
- ¿Cuando empezó a componer?
- Mi padre era músico profesional, tocaba en hoteles de Mallorca. Cuando un día me planteé aprender a tocar la guitarra, ¡descubrí que ya sabía! Jugaba con instrumentos...
- ¿Siempre quiso dedicarse a la música?
- ¿Da mucho placer estar sobre un escenario ante gente que te adora?
- ¿Qué es lo mejor de ser artista?
- Que hacer lo que te da la gana sin grandes peligros. Si a un arquitecto juguetón se le cae una casa, ¡muere un montón de gente! Yo puedo jugar...¿y qué arriesgo, eh? Como mucho, que nadie me haga caso...Bah.
- Y tan pancho.
- Eso se llama libertad.
- Es una suerte.
- ¿De qué le ha servido escribir el libro?
- ¿Cuál ha sido su reflexión más gorda?
- ¿Cuándo lo ha sentido más claro?
- ¿Tiene alguna respuesta?
- ¿Piensa usted en estas cosas cuando se afeita por la mañana?
- Me afeito sólo los domingos por la mañana. Un artista añora la rutina, a causa de su poco rutinaria vida: yo me regalo esta rutina.
- Podría afeitarse dos días por semana.
- ¿Qué es la belleza?
- Proporción, simetría, contraste, nitidez.
- Parece que hable de un televisor.
- Será porque la belleza es superficial.
domingo, 4 de mayo de 2008
Freddie And The Trojan Horse
Así se llamará el nuevo EP de The Radio Dept., que saldrá a la venta el 4 de junio (buen regalo de cumpleaños para Nechaev, lástima que no sea fan).
Labrador ha cedido el single a Pitchfork, que lo colgó hace un mes en su web (ya lo decimos que vamos desfasados). ¿Mi opinión? No lo sé. Después de un disco tan irregular como fue "Pet Grief"(2006) esperaba un tema más sorprendente, más a la altura del LP "Lesser Matters" o el EP "Pulling Our Weight". Pero la verdad es que casi me pitan los oídos al escucharlo.
Haz click aquí para comprobarlo (o rebatirlo).
viernes, 2 de mayo de 2008
La velocidad de la luz
Cumplen su primer lustro, que se dice poco. Se llaman a ellos mismos Parashuts, y son Freud Quiere Bailar, Oniric, Dinatak, El Alienista y otros tantos. No sólo eso, sino que se apoyan en otras vertientes artísticas, como el cine y la pintura, nuevas tecnologías, diseño y moda. La guinda venía de la mano de Dismensionel, grupo con el que editaron “Nuve” y “Away Without Leaving” (Parashuts Studio, 2006), una pieza de orfebrería que los convirtió en uno de mis referentes musicales y cuya posición se ha mantenido inmóvil hasta hoy en día.
Freud Quiere Bailar
Su evolución ha sido clara y contundente, y ya desde los inicios se podía prever el potencial y la magnitud de sus trabajos. No sólo culminaron su primera etapa con “Lecciones Subacuáticas”, su último álbum (editado en 2005), sino que su sola presencia en un escenario ya pronosticaba un directo singular que iría evolucionando en el tiempo de forma acorde a su sonido.
Improvisaciones, performances, feedback con el público; Freud Quiere Bailar rompieron con la marca de Dismensionel en 2007 y se dejaron llevar. El resultado: unos directos intensos y apabullantes, un sonido propio incuestionable y un disco que empezarán a grabar este mismo mes y se publicará en octubre. La producción, por Santi García y Ramón Rodríguez (Madee, The New Raemon) y el sello, Cydonia.
Poco más hay que decir, es escuchar para ver y ver para creer. Lo demás está de más.
Miscelánea
- Freud Quiere Bailar tocarán junto a Oniric y Dinatak el próximo 3 de mayo en la sala Be Cool de Barcelona. La entrada cuesta 10 euros e incluye un CD recopilatorio de sus proyectos para las primeras 50 vendidas.
- Dejamos aquí un vídeo: Canción Muy Feliz. Junto con una versión de sus queridos Flaming Lips. El sonido no es genial, pero la ocasión vale la canción.
Feliz Aniversario.
- Otra pieza: Sweep Your Mind Clean (mi favorita de Dismensionel), en su último directo. No tiene desperdicio.
jueves, 1 de mayo de 2008
Humo y niebla
Últimamente estoy escuchando mucha música, pero al mismo tiempo no hay demasiada que me llame la atención. Cojo una canción de aquí y una de allí de entre tanto álbum, y pienso que entre tanta novedad hay poco que destaque especialmente (y lo que destaca ha salido ya infinitas veces en las revistas, así que deja de ser novedad).
Y como no veo la manera de encontrar ese álbum que me cambie la vida, me ha dado por escuchar clásicos (y no clásicos) de años anteriores. Fue el caso de los Eels (que no me la cambió), y el caso de “Wild Love” de Smog (Drag City, 1995).
Smog fue el alter ego de Bill Callahan desde el 1988 hasta el reciente 2007. Pasó casi una veintena de años escondiéndose tras el pseudónimo que lo encumbró ya desde los inicios como una promesa clara del género lo-fi; y con él creo también una identidad personal que sigue acompañándole hoy. Y “Wild Love” es, en mi opinión, uno de los grandes olvidados de su carrera musical.
Y es que éste fue, sin duda, el álbum más ecléctico de su carrera, una especie de punto de inflexión junto con el siguiente ("The Doctor Came At Dawn") que no se desvelaría hasta la publicación de "Red Apple Falls" (Drag City, 1997). Todavía ubicado en su etapa media (más experimental y con más nitidez de sonido), en su producción ya se estaba gestando un cambio, reflejado en las complejas letras de las canciones y la variedad estilística (saltando del pop de cámara refinado al alt-country y alejándose progresivamente del género lo-fi característico de sus inicios).
El resultado es de dimensiones épicas. Cuenta con varias participaciones de lujo, como Jim O’Rourke (quien a su vez ha colaborado con otros de los grandes: Wilco, Stereolab, Joanna Newsom, Sonic Youth, Gastr del Sol, Flying Saucer Attack, entre otros) y Ryan Murphy a la producción.
Agorafobia, devastación, alienación, éter, oscuridad, solemnidad, melancolía, teatralidad, fragilidad, divertimento, ironía... su actitud y sus temáticas se mueven en distintos contextos de forma tan contradictoria como ambigua, mezclando sutileza con profundidad y confusión con hipnotismo, ilustrando asimismo una sensación de satisfacción efímera y perpetua inestabilidad que puede acabar resultando hasta turbadora.
“Wild Love” es los álbumes que escuchas una y otra vez, y buscas entenderlo y te cuesta. No puedes hacerlo a la primera escucha ni tampoco a la quinta, y no es del todo apático porque transmite algo. No sé si es de los álbumes que cambian la vida, pero tampoco creo que sea de los que dejan indiferente. Destila tanto humo y niebla como su propio creador.
Tracklist
1. Bathysphere
Curiosidades
Chan Marshall (también conocida como Cat Power) versionó "Bathysphere" y la incluyó en su álbum "What The Community Will Sing"(Matador Records, 1996). Su historia podría haberse incluido, de hecho, en este post.
Descargas
Para descargarte el álbum "Wild Love" de Smog, haz click aquí