miércoles, 30 de abril de 2008
Novocaine for the soul
jueves, 24 de abril de 2008
Then I can celebrate
Son tiempos de efemérides. Si hace poco celebrábamos una década de la publicación del OK Computer de Radiohead, ahora tenemos ocasión de destapar de nuevo el champán: también se cumplen 10 años del lanzamiento de “Moon Safari”, el disco más laureado de los franceses Air.
Para celebrarlo, Virgin/Astralwerks han preparado una edición especial del álbum que tenía que ser lanzado el pasado 15 de abril (pero que llegará finalmente a nuestras tiendas el día 31, o al menos eso dicen). La edición incluye el LP tradicional (con sus diez canciones), un disco de rarezas, remixes, covers y radio sessions y un DVD. El DVD incluye un documental sobre la primera gira del grupo, filmada en Nueva York, París y Londres y dirigida por Mike Mills (se ve que hay muchos Mike Mills en el mundo, no sólo el de REM).
En fin, un lujazo para todo seguidor con afán coleccionista. Yo lo fui a buscar el otro día en la Fnac con la convicción de llevármelo a casa, pero (a parte de que no todavía no lo tienen) al saber su precio opté por comprarme otra cosa un poco más económica.
LP
- La Femme d’Argent
- Sexy Boy
- All I Need
- Kelly Watch The Stars
- Talisman
- Remember
- You Make It Easy
- Ce Matin Là
- New Star In The Sky
- Le Voyage De Penelope
CD2
- Remember (David Whitaker Version)
- Kelly Watch The Stars (Live on the BBC 1998)
- J’ai Dormi Sous L’Eau (Live on the BBC 1998)
- Sexy Boy (Live on the BBC 1998)
- Kelly Watch The Stars (Moog Cookbook Remix)
- Mabrouk (Live on KCRW 1998)
- You Make It Easy (Live on KCRW 1998)
- Bossa 96 (Demo)
- Kelly Watch The Stars (Demo)
- Sexy Boy (Sex Kino Mix)
DVD
- Documental "Eating, Sleeping, Waiting & Playing (60 min)
- Sexy Boy (video)
- Kelly Watch The Stars (video)
- All I need (video)
- Le Soleil Est Près De Moi (video)
- Storyboards And Drawings. Mike Mills' Secrets (video)
- Jeanne
- Sexy Boy (Beck remix)
- Kelly Watch The Stars (Moogcookbook remix)
- Remember (D Whitaker version)
Miscelánea
No podía faltar el tradicional vídeo de YouTube.
Kelly Watch The Stars
martes, 22 de abril de 2008
It is said
Parece que ya se ha dicho de todo sobre el concierto de Micah P. Hinson de ayer en la Sala Bikini, así que sólo falta la guinda del pastel*:
Por mucho que al señor Hinson no le guste YouTube (y que yo esté parcialmente de acuerdo con sus razones), ante casos como éste no puedo hacer más que bendecir el invento.
* Beneath The Rose / Micah P. Hinson (And The Gospel of Progress, 2004)
domingo, 20 de abril de 2008
Good News
Y es que el festival Primavera Sound ha reforzado su programación, no únicamente con nuevas confirmaciones (los madrileños Russian Red y The Right Ons), y el desvelo del cartel de los showcases de presentación y clausura (en Sidecar y la Sala Apolo / Apolo [2]), sino mediante una nueva propuesta: el ciclo de conciertos "Primavera Al Parc", que tendrá lugar en el parque Joan Miró de la misma ciudad.
El ciclo, totalmente gratuito (a diferencia de los demás actos, que requieren la entrada del festival) se reparte entre el sábado 30 de mayo y el domingo 1 de junio y tendrá horario de día: de 12h a 17h. El hecho que sea diürno tiene asimismo una explicación lógica: coincide en el primer día con el mismo festival, que se celebra en el Parc del Fòrum.
La idea principal de los organizadores del ciclo es integrar el festival en la ciudad e ir convirténdolo en un símbolo de identidad propio de la misma, a parte de aprovechar los espacios verdes de los que dispone.
Yo, como buena fan de The Radio Dept. (aunque tengo que admitir que el oír tocar a Heyman & Hayter -Hefner- también me atrae mucho) no creo que falte.
Así que, ¡fuera legañas! No se lo pierdan.
Sábado 31 de Mayo
Acuarela presenta:
Domingo 1 de junio
Fikasound presenta:
THE RADIO DEPT
APRIL FOOL´S DAY
Strange Ones presenta:
MANOS DE TOPO
LE PIANC
EXTRAPERLO
Miscelánea
Cuelgo aquí el vídeo de la canción Pulling Our Weight de The Radio Dept. (ver foto de cabecera).
* Vale, broma fácil y efectista, pero es que recomendar nunca viene mal.
viernes, 18 de abril de 2008
Anatomía germánica
Parecerá curioso hablar de una ciudad como Berlín cuando aquí, aparentemente, lo que allí se geste ni nos va ni nos viene. Es posible, pero habiendo visitado la ciudad y habiendo experimentado de cerca las corrientes alternativas que empapan la ciudad, no hablar de ello puede considerarse pecado. Y Nechaev (esté donde esté) seguro que estará de acuerdo.
Nuestro paso por Berlín tuvo una parte especialmente productiva. El underground de Berlín no es como el español, si es que hay realmente un underground español definible. Lo alternativo en Berlín es prácticamente imposible de conocer si no es mediante el boca a boca – oído a oído, pues no aparece en internet, ni en carteles, ni en ninguna parte. Hay en él, asimismo, ciertos destellos de megalomanía. Me refiero a “alternativo” a todo aquello (conciertos, fiestas, recitales, exposiciones, raves, etc.) que se aleja de las concentraciones de masas reales, sin implicar ningún tipo de juicio de valor acerca de la calidad de lo que se gesta. No es, por ejemplo, un Razzmatazz (en el plano exclusivamente indie, por ejemplo). También hay que decirlo, un gobierno permisivo ayuda mucho más a la innovación y a la expansión de los movimientos sin represiones.
El caso es que nosotros tuvimos suerte, y nos dejamos llevar por unos anfitriones sorprendentemente enterados. Y así, sin más, hemos podido extraer testimonio de tres lugares imprescindibles, para todo aquél que decida perderse en la noche berlinesa más auténtica.
1. SALON ZUR WILDEN RENATE
Es un exponente claro de todo lo que implica el movimiento berlinés: gente guapa, música de calidad, un ambiente cool y cierto secretismo para mantener la legitimidad del lugar. Es habitual hacer colas en este tipo de sitios, pues hay cierto proceso de selección (que aquí resultaría poco comprensible, dada la poca opción que hay) para entrar: ambos sexos por igual, no demasiados guiris y algo de conocimiento musical. Podrían hasta preguntarte quién pincha esta noche para saber si realmente mereces un puesto ahí dentro. A nosotros no nos preguntaron nada, por suerte, teniendo en cuenta que lo malo que es/era nuestro alemán. La selección parece muy elitista, pero tiene cierta lógica, pues son espacios reducidos y normalmente hay mucha demanda (y decimos “mucha” teniendo en cuenta que Berlín es una ciudad con una superficie de 891 km²).
La Wilde Renate nos sorprendió, básicamente porque en Barcelona sería impensable. Entre edificios industriales y paredes de cemento, se encuentra esta casa residencial despojada de muebles, decorada con sofisticación y pinceladas kitsch bastante auténticas. Cada habitación tiene un color y una función: billar y sala de humo (ambas en el primer piso), sala para descansar (sofás y camas incluidas), bar, dos pistas de baile y cuatro zonas chill out (en el segundo piso). Las pistas de baile fueron en su día, probablemente, el comedor y una de las habitaciones más grandes (calculamos con capacidad de albergar un centenar de personas).
La música, básicamente electrónica/minimal y electroclash. Lo que suponemos que aquí serían los cabezas de cartel de una sesión importante, pues la calidad es muy buena, es un placer bailar algo así.
Y eso es lo habitual en Berlín.
Coste de la entrada : 6 euros.
Guardarropa: 1 euro (todo incluido, aunque lleves cincuenta maletas).
Abre los sábados, pero de forma irregular.
lunes, 7 de abril de 2008
Últimas adquisiciones
Sí, yo también compro originales a veces.
Vinilo
1. Thom Yorke, edición de Burial / The Eraser "RMXS"
LPs
1. Thao with The Get Down Stay Down / "We Brave Bee Stings And All"
2. Death Cab For Cutie / "Transatlanticism"
3. Elvis Perkins / "Ash Wednesday"
4. Lightspeed Champion " / "Falling Off The Lavender Bridge"
5. Modest Mouse / "Good News For People Who Love Bad News"
6. VVAA / "Made in Barcelona" (Recopilación indie nacional)
7. Band Of Horses / "Cease To Begin"
8. Standstill / "The Ionic Spell"
9. James Figurine / "Mistake, mistake, mistake"
domingo, 6 de abril de 2008
El minuto de la semana
Un poco de sensacionalismo nunca viene mal. Y si viene mal, ya se dice eso de que por bien no venga. Así que sin más rodeos, el minuto de esta semana está dedicado a la química. Eso es.
PJ conoció a Cave mediante el guitarrista de los Bad Seeds, Mick Harvey, quien había colaborado en el disco "To Bring You My Love". PJ Harvey ya había confesado anteriormente su admiración hacia Cave, e interesada en colaborar con alguien que perteneciera a la misma esfera musical no dudó en grabar con él esta pieza. Y parece ser que ciertas cosas llevan a otras (léase entre líneas la palabra "relación"). Sin embargo, parece que la historia fue bastante tormentosa y ambos se separaron al poco, dejando un legado común más bien pobre en cantidad (pues sólo constan la canción y el vídeo como colaboraciones mutuas).
Los rumores que acompañan el contenido de "The Boatman's Call" (el disco posterior a Murder Ballads) van asimismo relacionados con ellos, tanto que el mismo Cave sugirió recientemente que la "Black Hair" girl no era otra que PJ, y que las canciones de las que más se arrepentía eran aquellas del disco en las que hablaba en primera persona. Para los más curiosos, aquí están las letras.
En fin. Sea como fuere, el minuto iba dedicado a la química (aunque sé que en el fondo a todo el mundo le gustan estas historias), así que viendo el vídeo poco más había que añadir. Personalmente creo que es el más ilustrativo con el que jamás me he topado.
viernes, 4 de abril de 2008
De creyentes y blasfemos
Como no asistí al concierto (justificadamente, eso sí) no puedo comentar sobre su directo (mal me pese), aunque sí que puedo hablar de “New Believers” (Astro Discos, 2008), el último LP del grupo, cuyo contenido vinieron a presentar.
Si algo está claro, es que “New Believers” es un punto de inflexión en la discografía de los norteamericanos. Después del abandono de Peter Langland, ex-líder/voz masculina de la banda, se han incorporado a la formación dos nuevos talentos – Sean Eden (Luna) y Barbara Endes (Lovelies), un soplo (necesario) de aire fresco a su sonido.
No es el disco del año, pero sí un trabajo nada despreciable, destacando en él especialmente la voz (cantante) de Renée LoBue (Melting Hopefuls), tan efectiva para algunos como contradictoria para otros. O gusta o se aborrece, no parece haber término medio. Como no lo hay tampoco en sus composiciones y el aparente anarquismo de su distribución, pues el disco está repleto de altibajos, que tanto le otorgan un punto de interés en determinados momentos como le restan visión de conjunto en otros.
Partiendo del sonido soleado de los sesenta y la oleada shoegaze de los noventa, Elk City también bailan entre dream-pop ochentero, cadencias folk (reflejadas en canciones como “Nighttime”) y distorsión (a la que se entregan sin límites en “Cherries in the snow” y “Totally Free”). Una mezcla tan interesante como peligrosa y arriesgada. En el caso de “New Believers”, no es el eclecticismo su punto en contra, sino el descontrol estilístico, el caos distributivo y la irregularidad que éste mismo conlleva. “New Believers” suena tan disperso que resulta desconcertante. Y es que de la caña de “White Walls”, “Cherries In The Snow” y “Totally Free”, al optimismo naive de “You Got Me” hay un paso; y de ésta última a la calma y melancolía de “Los Cruzados”, “Melody” o “Nighttime”, otro aún mayor.
Demasiado quizás para un grupo al que todavía le falta dar el estirón.
Tracklist
1. Cherries In The Snow
2. Little Brother
3. Silver Lawyers
4. Los Cruzados
5. White Walls
6. Totally Free
7. You Got Me
8. My Type Of Criminal
9. Melody
10. Nighttime
11. Magic Door
Descargas
Para descargarte el álbum "New Believers" de Elk City (vía Rapidshare) haz click aquí
Miscelánea
Cherries in the snow
"When the boys pass
- and they're saying,
"Oooh La La!"
Patrick Watson @ Admiralspalast Studio, Berlin (Deutschland, 29/3/08)
Por Nechaev
El Admiralspalast se encuentra en el centro "in" de Berlín. Entras y montas en un ascensor hasta el cuarto piso, y allí hay una sala parecida a un teatro, de unos 500 asientos. Cerveza a 4 euros, ay. Llegué con los teloneros ya empezados, así que me tuve que conformar con un asiento en la parte más alta, pero la verdad es que se oía y se veía muy bien.
El tema: yo apenas había escuchado a Patrick Watson, así que acogía el concierto con cierto escepticismo, que se fue diluyendo rápidamente a medida que Watson y su compañía (de técnica perfecta y gran gusto) iban desgranando temas de su álbum “Close to Paradise” e improvisaciones jazz/noise sofisticado. Con su sentido del humor y simpatía hasta fue capaz de arrancar risas entre el serio público berlinés, y la verdad es que se palpaba en el aire ese feedback entre artistas y público.
Y fue un concierto casi perfecto. Me quedé en shock, y no era el único. Como poner en la batidora a Jeff Buckley, los primeros Coldplay, un poco de Miles Davis y el cachondeo de Love Of Lesbian. Qué mezcla.
En todo caso, de vuelta en Dusseldorf, Close to Paradise se convirtió uno de los discos más rayados de la semana (junto con Bon Iver y su “For Emma, Forever Ago”), tengo que decir que es un disco muy bueno.
Miscelánea
Aquí va un vídeo del mismo recital. Que lo disfruten.
"Oh I (want) poor the ocean over me
And after all their tide have swollowed all the shore
I couldn’t find you anymore"