Desde Montreal, Canada (donde causó sensación) hasta Barcelona. Este es el viaje sonoro de Patrick Watson, que tocará en la Sala Razzmatazz 3 este domingo 16. Hay dos palabras para describir este hecho: la primera, suerte, la segunda, emoción.
El canadiense viene a presentar su último disco, "Close To Paradise", editado por V2 en nuestro país, y lanzado en su tierra natal bajo el sello local Secret City Records. También conocido por sus colaboraciones con Cinematic Orchestra, Watson se enzarzó durante el proceso de creación del álbum a estudiar sonidos, que oscilaron entre el shoegaze, la electrónica psicodélica, el dream pop y los clásicos: la música cabaretera (con toques pop indiscutibles, eso sí) y el jazz de Nueva Orleáns. Esta variación se ha visto asimismo reflejada en el trabajo, que le ha valido al grupo más de un premio (entre ellos, el Polaris Music Prize, el más importante de la escena musical de su país) y una proyección internacional incipiente.
Y decimos incipiente porque a pesar del revuelo causado en Canadá, aquí Watson es, de momento, un grupo emergente más. Pero con un potencial innegable, y una ligereza ampliamente demostrada a través de un álbum tan evocador que roza la épica. La intimidad está asegurada, la fluidez también.
Definitivamente, perdérselo sería un error. De los graves.
Datos de interés
Artista/Grupo: Patrick Watson
Álbum: Close To Paradise
Fecha de Lanzamiento: 3 Octubre, 2006
Género: Indie, Folktronica, Dream Pop
Influencias: Claude Débussy, Eric Satie, Nick Drake, Phillip Glass, Jeff Buckley
Tracklist
- Close To Paradise
- Daydreamer
- Slip Into Your Skin
- Giver
- Weight Of The World
- The Storm
- Mr. Tom
- Luscious Life
- Drifters
- Man Under The Sea
- The Great Escape
- Sleeping Beauty
- Bright Shiny Lights
Miscelánea
Aquí va el vídeo de una de sus mejores canciones, The Great Escape.
Aviso: toca mucho la fibra.
2 comentarios:
com pots escriure tot això???? jo flipo!
aps, i podries fer una actualització explicant. Que passa a Canadà????? encara que despré d'haver viscut un any de la meva vida a Montreal em sembla que ho puc entendre.
Es podria dir que passa un fenomen similar al islandés, però a diferència del canadenc, aquest és molt similar i monoton sense variar d'estil.
això està beníssim!
tens raó, m'ha agradat molt aquest grup. La veu em sona molt familiar, és com una barreja entre la del chris martin i del james blunt, i la dels dos m'agrada moltíssim. Ja aniré visitant aquesta página, que pinta molt bé!
Enhorabona pel que he vist fins ara, segur q arribes lluny!
via
Publicar un comentario